Pizarra Digital Interactiva * Las Américas PDI
miércoles, 28 de mayo de 2014
miércoles, 21 de mayo de 2014
jueves, 28 de junio de 2012
Nuevas Tecnologías en Educación: ¿Conoces la Pizarra Digital Interactiva?
jueves, 23 de febrero de 2012
lunes, 12 de septiembre de 2011
jueves, 8 de septiembre de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
Presentación en España de SMART Table, el primer pupitre digital interactivo SMART
Se presentará por primera vez en España la SMART Table durante la III Conferencia SMART Ibérica sobre software SMART Notebook. Será entre los días 30 de junio y 1 de julio, en Mollet del Vallés (Barcelona).
La SMART Table es un pupitre digital de vivos colores, diseñado para alumnos entre los 4 y los 11 años, con una superficie táctil multi-toque sobre la que varios niños pueden interactuar simultáneamente con contenidos digitales.
La idea es que trabajar conjuntamente sobre esta superficie, ya sea para con lecciones interactivas o juegos educativos, potencia en los jóvenes alumnos la capacidad de aprendizaje. Las primeras experiencias parecen demostrar que los chicos encuentran la SMART Table divertida y fácil de usar, y sus profesores una herramienta funcional y muy educativa.
La SMART Table se compone de un pupitre, de una pantalla táctil de 27″, de un PC de altas prestaciones, de un sistema de proyección y de un kit de herramientas para, por ejemplo, poder cargar aplicaciones tanto de PC como de Mac a través de un pen drive.
Su pantalla táctil puede reconocer un número virtualmente ilimitado de dedos o herramientas para escribir. Es ideal para grupos pequeños de trabajo y por su diseño y tamaño encaja perfectamente en cualquier aula. Funciona con cualquier tipo de navegador, de aplicaciones interactivas, de lecciones o de material educativo y, por supuesto, funciona con Notebook de SMART.
Fecha prevista de lanzamiento en España: octubre del 2009.
viernes, 26 de agosto de 2011
SMART Table.
La SMART Table es un dispositivo similar a Surface. Básicamente su funcionamiento es similar al de Microsoft, formado por un equipo con Windows Vista, un proyector XGA y una cámara infrarroja; claro que éste se trata de un proyecto propio, no una versión modificada del Surface.
Es capaz de reconocer hasta 40 gestos diferentes, y en las pruebas han podido jugar con el clásico zoom/rotar además de dibujar y hacer puzzles. Pero todo hay que decirlo, y es que el sistema no llega a la sensibilidad ofrecida por Surface, afectado quizás, por utilizar una pantalla de plástico a prueba de niños.
La SMART Table estará disponible en la próxima primavera a un precio que rondará entre los 7.000 y 8.000 dólares (5.550 y 6.200 euros). A continuación te dejamos con una galería de fotos y varios vídeos.
Engadget Links Gallery: Un vistazo a la SMART Table
Engadget Links Continue reading Un vistazo a la SMART Table
martes, 23 de agosto de 2011
martes, 19 de julio de 2011
GLOGSTER EDU: CREA MURALES MULTIMEDIA
Pincha aquí para ir a Glogster edu y registrarte.
Para los educadores:
* Una salida digital creativo, dinámico e innovador que captura la emoción alumno para las creaciones en línea, mantiene a los estudiantes involucrados en el contenido del curso, y hace que la enseñanza y el aprendizaje más divertido.
* Una plataforma privado y seguro, supervisado directamente por los profesores. Los maestros de control de todas las actividades de sus alumnos.
* Una herramienta de enseñanza valiosa que integra diversos temas fundamentales como matemáticas, ciencias, historia, arte, fotografía, música y más para las carteras de cada alumno, la evaluación única alternativa, y se diferencian las actividades de instrucción.
Para los estudiantes:
* Una divertida, imaginativa y poderosa experiencia de aprendizaje que fomenta la expresión creativa independiente, libre, relaciones positivas alumno-profesor, y trabajo en equipo en proyectos de colaboración de clases.
* Una experiencia vibrante, el aprendizaje multi-sensorial que se integra el conocimiento y las habilidades de aprendizaje en temas tradicionalmente orientados a texto y motiva el deseo alumno a explorar temas en los que anteriormente pueden haber estado menos interesados.
EJEMPLOS:
Murales multimedia realizados con Glogster:
Autores: alumnos/as de Magisterio UA (curso 2009-10; Lengua extranjera y Música)
Anfibios
Apprendre français
Aves alicantinas
Come to London
Dalí
Danzas Agost
David Bisbal/Laura
El cuarteto de cuerda.
Familia viento madera
Halloween
Johnny Depp
La revolución francesa
Las aves
Learning English
Les saisons plus belles.
Los animales vertebrados
Los ecosistemas: biomas del mundo
Los valores
Músicas del Mundo.
Musicoterapia
Our pets-our friends-inconditional love
The Greatest/Ryan
Welcome to London
El parque natural de la Albufera
La Font Rotja
What time is it?
Los animales del zoo
Fun with fruits!!
La familia
Les différentes saisons
Las estaciones
A farm unit
African Animals
Old MacDonald had a farm
Los colores
Christmas
TUTORIAL:
Tutorial Poster Multimedia Glogster
Valor educativo de los pósters digitales.
Los pósters siempre han sido una buena manera de hacer que los alumnos se interesaran por un tema y sintetizaran información. ¿Recordáis cuando teníamos que ir a las oficinas de turismo para buscar fotografías de un país del que teníamos que hacer un póster? ¿y de lo difícil que era encontrar fotos de las obras de arte que teníamos que comentar? ¿Y los domingos en los que recordábamos de repente que nos faltaba cartulina o pegamento para hacer el póster que debíamos entregar el lunes?
Cuando descubrí el Póster digital me pareció una maravilla, sobre todo porque como madre me ahorraba más de un problema. Mis primeras prácticas con esta herramienta fueron con wizard. Me pareció muy fácil e intuitivo para los alumnos, véase este ejemplo en el que un grupo creó este póster como soporte para una exposición en la que promocionan un club creado por ellos. Wizard permite elaborar un proyecto mayor, enlazando unas páginas con otras. Podemos elaborar el plan de un viaje a un país, promocionar una ciudad etc.
Tienes un tutorial para el profesorado:
Y también uno para el alumnado:
Sin embargo, estoy encantada de haber descubierto glogster, ya que va mucho más allá. Podemos integrar todas las destrezas, es muy fácil. Una imagen vale más que mil palabras, así que fijaos todo lo que se puede hacer:
Este tutorial de Traci Blazosky es excelente, pero está en inglés. Por eso he elaborado este tutorial glogster en español:
Tiene muchísimas aplicaciones didácticas para todas las asignaturas y los alumnos lo encontrarán motivador, no había visto nunca a mi hijo, el autor del glog de la imagen, tan entusiasmado trabajando en un día de verano.
martes, 17 de mayo de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
Uso de la Pizarra Digital Interactiva.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Serie TIC: IFREE TABLET. TIC PARA TODOS Y TODAS.
sábado, 13 de noviembre de 2010

lunes, 1 de noviembre de 2010
lunes, 25 de octubre de 2010
domingo, 1 de agosto de 2010
miércoles, 3 de marzo de 2010
La pizarra digital interactiva (CEIP Pere Marqués),
1. La pizarra digital interactiva (PDI): ventajas y problemáticas - La pissarra digital interactiva (PDI): avantatges i problemàtiques
2. Aportaciones de la pizarra digital interactiva a los procesos de enseñanza y aprendizaje
3. Cómo elegir una pizarra interactiva - How to Choose an Interactive Whiteboard
4. Estudio comparativo de diversos modelos (revista Contents)
5. Distribuidores de PDI
domingo, 3 de enero de 2010
jueves, 3 de septiembre de 2009
viernes, 14 de agosto de 2009
Aprender en la Escuela 2.0
domingo, 28 de junio de 2009
sábado, 13 de junio de 2009
Serie TIC. ¿Qué es una PDA?
sábado, 23 de mayo de 2009
miércoles, 13 de mayo de 2009
Propongamos una reorientación al plan Zapatero para incorporar un portátil por niño
Zapatero anunció ayer durante su intervención en el debate sobre el estado de la nación su plan para convertir la escuela en 2.0.
El problema es que no se ha contado con la voz de los docentes a la hora de plantear el modelo de escuela que se está encauzando con las decisiones que está tomando sobre el asunto: Artículo de El País de 30/04/2009
¿Es ésta la escuela que queremos? ¿Una escuela dependiente de grandes editoriales y software propietario? Otro modelo es posible, un buen ejemplo de ello es el proyecto One Laptop per Child.
Documental Plan Ceibal from Damian Montans on Vimeo.
Una vez iniciada la inversión ingente de recursos para la digitalización de la escuela será muy difícil dar marcha atrás y cambiar el modelo tecnológico que ahora se implante. Ya hay voces críticas de expertos en tecnología educativa alzándose en la red desde hace tiempo.domingo, 3 de mayo de 2009
viernes, 3 de abril de 2009
miércoles, 18 de marzo de 2009
Principales modelos didácticos con las pizarras digitales y las pizarras digitales interactivas

La disponibilidad de una PDI en el aula de clase, ya proporciona una serie de funcionalidades que facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Con la ayuda de un editor de textos y la pizarra digital, el profesor o los estudiantes pueden proyectar a toda la clase cualquier información que escriban con el teclado (definiciones, esquemas, operaciones...) o que dibujen con una tableta gráfica o programa de dibujo, como lo harían si escribieran en una pizarra convencional.
Además de las ventajas higiénicas que comporta no tener que utilizar la tiza (se escribe con el teclado del ordenador), de la posibilidad de utilizar más letras y colores, de las facilidades para retocar y mover textos... el contenido de esta pizarra (en definitiva un archivo del editor de textos que se utilice) puede almacenarse en el disco y utilizarse en una sesión posterior (por ejemplo para recordar lo que se hizo el día anterior o para utilizarlo en futuras clases). También puede enviarse por e-mail a algún alumno que no pudo asistir o a toda la clase. Por supuesto, puede imprimirse y repartirse en papel entre los estudiantes.
Si dispone de pizarra digital interactiva le resultará más fácil escribir, dibujar, combinar y mover imágenes, subrayar… desde la propia pantalla (sin necesidad de dirigirse al ordenador). Y si dispone de una PDI móvil (tipo tableta gráfica) lo podrá hacer moviéndose por la clase o lo podrá ir pasando a los estudiantes para que ellos también escriban, dibujen e interactúen con el contenido de la pantalla desde sus pupitres.
MODELOS CENTRADOS EN LA ACTIVIDAD E INICIATIVA DEL PROFESOR.
Aunque los estudiantes pueden participar formulando sus preguntas o realizando los ejercicios y respondiendo las preguntas que les asigne el profesor, la iniciativa de la actividad que se realiza con la PDI la tiene plenamente el profesor.
MODELOS CENTRADOS EN LA ACTIVIDAD E INICIATIVA DE LOS ESTUDIANTES.
Los estudiantes pueden presentar y someter a consideración del profesor y de toda la clase los trabajos que previamente han realizado, buscar y comentar públicamente materiales de Internet, e intervenir más en clase con preguntas y observaciones. Aunque los estudiantes tienen una gran autonomía en el desarrollo de la actividad, los profesores coordinan el desarrollo de estas actividades, completan las exposiciones de los estudiantes, explican y corrigen colectivamente los ejercicios y realizan evaluaciones formativas de sus alumnos.
Puedes ver los modelos AQUÍ